Como usar el módulo de caja / Abrir Caja / Cerrar Caja / Arqueo de Caja / Mi Caja / Cierres simulados / Bancos

Como usar el módulo de caja / Abrir Caja / Cerrar Caja / Arqueo de Caja / Mi Caja / Cierres simulados / Bancos

Caja


                                          
¿Qué es la caja?

En el módulo de caja se registran los movimientos (ingresos, egresos, traslados, anulaciones) efectuados en un periodo de tiempo por cada usuario.

Premisas:
  1. El nombre de la caja corresponde al nombre del usuario que la abrió.

  1. Se pueden tener varias cajas abiertas, siempre y cuando sea de diferentes usuarios, un usuario solo puede tener una caja abierta a su nombre

  2. Una caja se puede abrir de forma automática realizando un movimiento (por ejemplo, recibiendo un pago), también se puede realizar la apertura de una caja de forma manual.

  3. Los dineros al momento del cierre de caja se deben trasladar a los bancos.

  4. la información de las cajas y bancos puede ser exportada a excel a través del siguiente icono 


¿Qué es un Banco y como crearlo?

El banco es el lugar donde se traslada el dinero recaudado en los cierres de caja para control interno, no hace referencia a un banco real o en el que se puedan hacer transacciones reales.

La ruta para crear un banco es la siguiente:

Modulo “Configuración” > Bancos.> Nuevo Banco.

Para crear el banco debemos diligenciar la siguiente información:

  1. Nombre: nombre del banco, puede llevar el nombre de un banco real o un nombre personalizado.

  2. Número de cuenta: es un campo opcional, solo será para manejo interno.

  3. Medio de pago: siempre se deberá seleccionar "Efectivo", no influirá a la hora de trasladar dinero en otro medio de pago.

  4. Valor: si se desea comenzar el banco con algún valor en especifico o desde 0.

  5. Fecha: por defecto adoptará la fecha de creación del banco.

  6. Descripción: texto libre, para agregar información adicional, es opcional.



Abrir caja

La caja se puede abrir de forma automática y de forma manual desde la opción "Abrir caja", las cajas se manejan por usuario en todo el sistema, más no por sede, un usuario no puede tener más de una caja abierta a su nombre.

Manual: en el módulo caja, encontramos la primer opción llamada "Abrir caja" la cual permitirá al usuario abrir una caja manualmente, asignando siempre un valor de base la cual representa un dinero en efectivo con el cual va iniciar la caja en su apertura.
Automática: la apertura de caja de forma automática sucede cuando un usuario efectúa un ingreso o egreso de dinero en el sistema, de este modo se abrirá automáticamente una caja a nombre del usuario que realizo la acción, solo se abre con valor de base si el usuario lo especifico en el último cierre realizado de su caja, de lo contrario el valor de base será 0.

                                                              

Nota:

·         Si en el momento el usuario ya tiene una caja abierta, el sistema no le permitirá abrir una nueva caja.


Cajas abiertas

Es la ventana que visualizaremos de forma predeterminada una vez ingresamos al modulo caja, también podemos ingresar a ella desde la opción “cajas abiertas” ubicada en la parte posterior izquierda; en esta opción se pueden visualizar las cajas que se encuentren abiertas, en la tabla donde esta listada la información de cada una de las cajas podremos visualizar la siguiente información de forma detallada.

  1. Nombre de la caja : Nombre del usuario al cual pertenece la caja.
  1. Fecha de apertura: fecha y hora de apertura de la caja abierta actualmente.
  1. Base actual: valor en efectivo con el que inicio o se abrió la caja.
  1. Saldo inicial: valor de primer transacción o movimiento realizado en la caja abierta actualmente.
  1. Acciones: en esta columna acciones encontrara los siguientes iconos

    Es usado para realizar simulación de cierre de caja o arqueo de caja.
    Detalle para visualizar todos los movimientos realizados en la caja.

    



 Detalle  

Al seleccionar el icono detalle podremos visualizar el resumen del recaudo total y la cantidad de movimientos efectuados en el sistema por cada uno de los diferentes medios de pago.

                      

En la parte inferior se encuentra una tabla llamada “Movimientos” donde podemos visualizar con detalle cada uno de los movimientos realizados en la caja actual con la siguiente información:

  1. Fecha: fecha y hora del movimiento.

  2. Nombre Tercero/Banco: nombre del tercero (paciente, persona natural o jurídica) o banco a nombre de quien se emitió el documento.

  3. Documento: tipo de documento que se generó recibo de caja, egreso, anulación, traslado.

  4. Valor: valor por el cual se efectuó el movimiento.

  5. Medio de pago: medio de pago en el cual se realizó el movimiento.

  6. Acciones: vista previa del documento realizado.


                                     


 Simular cierre

Es el proceso previo al cierre de caja, se utiliza para realizar simulación de cierre (arqueo de caja),  lo que permite visualizar si existe alguna diferencia de dinero entre la caja física y la caja del sistema.

1. Una vez seleccionamos el botón simular cierre se desplegará un formulario donde especificaremos la cantidad de dinero de nuestra caja física con su correspondiente medio de pago. Seleccionamos el medio de pago y luego indicaremos el valor.


2. Luego de ingresar cada uno de los valores con su respectivo medio de pago, debe hacer clic en el botón verde “Simular”

                                    

3.  Si al momento de realizar el cierre de caja los valores ingresados en el formulario no corresponden a los valores registrados en la caja, aparecerá un aviso de color rojo indicando que la caja presenta diferencias, indicará el medio de pago y la diferencia.

                                       

   

4. Si los valores del arqueo de caja corresponden a los valores registrados en la caja, no aparecerá ninguna alerta y en el campo “Diferencia” aparecerá el valor 0$

                                     
Nota:

Una caja puede ser cerrada con o sin diferencia.


Cierre de caja

Una vez realizada la simulación de cierre, podemos proceder a realizar el cierre de caja. Seleccionamos el botón “Cerrar” ubicado en la parte superior.

                           

1. Al momento de seleccionar cerrar se visualizará un nuevo formulario donde encontraremos la información del dinero que debemos trasladar a los bancos con su respectivo medio de pago.
                   

2. Podremos agregar un dinero para dejar como base en la próxima apertura de la caja.


Nota: 
El dinero que se deja como base se descontara del dinero en efectivo.

3. Añadir una Descripción al cierre de la caja.  Ejm: Cierre de caja 30/10/2022


4. Seleccionar el banco o los bancos hacia donde se va trasladar el dinero, especificando los valores y medio de pago que especificamos al momento de hacer la simulación de cierre, por último hacer clic en el botón “Cerrar”.
                       
Nota:
  1. Los valores traslados al momento de realizar el cierre de caja deben corresponder a la totalidad del dinero que se encuentra dentro de la caja.

  2. El dinero de la caja se puede distribuir de la manera deseada a cada uno de los bancos, siempre y cuando coincida con el medio de pago correspondiente.


Cajas cerradas

En esta opción se pueden visualizar las cajas que han sido cerradas por todos los usuarios, en la tabla donde esta listada la información de cada una de las cajas podremos visualizar la siguiente información de forma detallada.

  1. Caja: nombre del usuario quien abrió y manejo la caja.

  2. Fecha de apertura: fecha y hora de apertura de la caja.

  3. Fecha cierre: fecha y hora del cierre de la caja.

  4. Usuario cierre: nombre del usuario que realizó el cierre de la caja que puede ser el mismo usuario que la abrió u otro usuario diferente.

  5. Ingresos: recaudo total sumando el valor de los egresos.

  1. Egresos: valor total de los egresos efectuados al momento del cierre.

  2. Base inicial: valor en dinero con el cual inicia la caja al momento de su apertura.

  3. Saldo de cierre: recaudo total menos los egresos, valor que se traslado a los bancos al momento del cierre de caja.

  4. Diferencia: se puede observar si se cerró la caja con algún valor de diferencia.

  5. Acciones: icono detalle para visualizar todos los movimientos de la caja.

Para visualizar la información de la tabla completa y visualizar el icono  se debe desplazar la barra ubicada en la parte inferior de la tabla hacia el lado derecho.

                     

Nota:

·         En las Cajas que se encuentran cerradas con diferencia (descuadre) visualizaremos la información resalta de color rojo.


Mi caja

      En esta opción encontraremos el detalle de la caja actual para el usuario que la consulta.

   


Cierres simulados

En esta opción podremos visualizar el historial de todos los cierres simulados realizadas en el sistema por los diferentes usuarios.

Podremos visualizar la siguiente información:
  1. Sede: nombre de la sede o sucursal donde se efectuó la simulación de cierre .

  2. Caja: nombre del usuario al cual pertenece la caja que se simulo.

  3. Fecha apertura: fecha y hora de apertura de la caja.

  4. Valor ingresado: valor ingresado al momento de realizar la simulación.

  5. Valor en caja: valor registrado en la caja del sistema.

  6. Diferencia: diferencia entre el valor en caja y el valor ingresado al momento de realizar la simulación.        

                    

Bancos

En esta opción podremos visualizar toda la información acerca de los diferentes bancos que se encuentran creados dentro del sistema.
  1. Bancos: Nombre del banco.

  2. Fecha de apertura: fecha y hora de creación del banco.

  3. Numero de cuenta: aparecerá el numero de cuenta si este se agrego al momento de la creación del banco.

  4. Saldo: dinero que se encuentra ingresado al banco dentro del sistema.

  5. Acciones: ingresar para ver a detalle todos los movimientos efectuados en el banco.

                

 Se pueden seleccionar las columnas de las tablas que queremos visualizar a través del siguiente icono  en la parte superior derecha de la tabla.
Al seleccionar el icono  ubicado en la parte lateral derecha de cada registro de la tabla, visualizaremos la siguiente información.
   

Este articulo fue elaborado por el equipo de Soporte de SALUDDRIVE S.A.S, si fue de gran utilidad en el proceso ejecutado lo invitamos a dejar una manito arriba.